Un sistema tributario reactivo a la evasión y elusión, por Rubens Francois Inostroza

Rubens Francois Inostroza

Cuando la tasa de evasión tributaria llega a niveles que pueden representar un 30% o más, como ocurre hoy en nuestro país, la sociedad está frente a un problema mayor. Se trata simplemente de un fraude mayúsculo al Fisco. Es decir, estamos aceptando que una parte importante del PIB sea apropiada por quienes, generalmente, disponen de los mayores ingresos. Si ello es demostrable, y lo es, significa que la tasa impositiva real es la mitad de la que pagan efectivamente esos contribuyentes si la evasión llega a un 50%. Evadir es un incentivo perverso para un país que necesita redistribuir el ingreso nacional, sea en subsidios o bienes públicos para brindar un mejor bienestar a todos sus habitantes. Especialmente desastroso lo es si la concentración de la riqueza o los ingresos lleva el coeficiente de Gini a cifras cercanos a 1. En Chile es 0,46, en Canadá 0,31; donde, 1 corresponde a la máxima concentración de los ingresos en un país...

Leer más

Recomendaciones para el consumidor de entretenimiento en este Año Nuevo

Para todos los consumidores del mercado de la entretención, para este año nuevo se recomienda tener las siguientes consideraciones.
Primero que todo está la seguridad, todo evento que se desarrolle con un proveedor o productor tiene la obligación de resguardar a los asistentes.
Es decir, el organizador debe cumplir con todos los requisitos puestos por la autoridad para contar con la autorización necesaria, entre estos son la atención de primeros auxilios, planes de evacuación y contar con un desfibrilador externo automático (DEA).
Asimismo, la capacidad real de los establecimientos en que se desarrollen los eventos deben corresponder a la cantidad de entradas disponibles, la actual Ley del Consumidor sanciona la sobreventa de entradas, situación que pone en riesgo la seguridad de los asistentes...

Leer más

Vivienda: En Chile se necesitan 326 sueldos para comprar una vivienda de 100m²

El estudio de la consultora financiera Brest Brokers.com, sobre el valor del metro cuadrado en viviendas de 62 países, arrojó que en Chile se posiciona en el puesto 10 de los menos exequibles para conseguir una vivienda.
El análisis se basa en el precio de metro cuadrado en comparación con el sueldo promedio anual; por lo tanto, mide el esfuerzo de las personas para poder comprar una casa de 100 metros cuadrados.
Entre los países con una posición positiva en el ranking, se encuentra Sudáfrica, que se posiciona en el primer lugar, donde sé los habitantes necesitan 71 sueldos mínimos para comprar una casa de 100 metros cuadrados. El metro cuadrado cuesta US$963 ($956.364) y los ingresos llegan a ($15.387.246), por lo tanto, la relación precio vivienda y sueldo mínimo es del 6,22%...

Leer más
Puedes hacer una consulta o reclamo de cualquier proveedor
Facebook Twitter Linkedin Youtube Instagram

CONADECUS Chile - Valentín Letelier 16 - Santiago  - CHILE
www.conadecus.cl - comunidad@conadecus.cl - conadecuschile@gmail.com
Comunicaciones: Roberto Chávez A.   Diseño y Webmaster: Luis Bravo C.

Si desea mayor información, por favor visite nuestra página web www.conadecus.cl.